¿Cómo montar un Santuario? · Corazón Verde

Santuario Corazón Verde
Santuario Corazón Verde

Deutsch » Nachrichten » ¿Cómo montar un Santuario?

(0) 06/12/2017 13:16h

¿Cómo montar un Santuario?

La creación de un Santuario animal

¿Cómo montar un Santuario?

Si estás pensando en montar un pequeño refugio para animales te damos algunas ideas sobre cómo hacerlo y te asesoramos sobre qué pasos seguir.
En primer lugar debes tener claro que tener animales rescatados supone, no una inversión de tiempo, sino la inversión de toda tu vida, puesto que dependen absolutamente de ti. Eso supone decir adiós a las vacaciones, cenas de amigos...y vida social en general.
Ser coherente con tus planteamientos resulta esencial si quieres que haya personas que se comprometan con tu proyecto. Llevar una vida respetuosa con todos los seres, manteniendo un estilo de vida vegano por ejemplo, debe ser la base de tu proyecto.
Buscar el terreno adecuado para la cantidad y el tipo de animales que quieres rescatar, será el siguiente paso. Debe respetar unas características determinadas como tener fácil acceso, estar lo suficientemente lejos del núcleo poblacional, disponer de electricidad y agua, disponer de pastos, tener un clima no demasiado adverso...
Cuando ya has encontrado el terreno debes plantearte si alquilarlo o comprarlo. Alquilar es un riesgo ya que si en algún momento debes abandonar las instalaciones tendrás un grave problema con la colocación de los animales rescatados.
Los permisos del ayuntamiento serán los primeros de deberás obtener. Te sugerimos que empieces pidiendo permiso para un corral doméstico (actividades inocuas) que te permite tener hasta 3 UGM (medida de las unidades de ganado) dependiendo de cada comunidad.
Después, y con ese permiso del ayuntamiento, hay que dirigirse a Ganadería para pedir que te den de alta como explotación ganadera, en el caso de que vayas a rescatar animales de granja. Si sólo vas a tener perros, gatos..deberás tener el núcleo zoológico.
Cuando te dan de alta en ganadería ya puedes empezar a introducir animales, teniendo en cuenta que cada animal deberá disponer de una "guía" para tener acceso a tus instalaciones.
Todos los animales deberán estar identificados (generalmente con crotal, chip..) y tener su seguimiento por parte de los veterinarios de ganadería, ya que te harán "saneamientos" cada cierto tiempo.
Tener claro los lugares donde puedes conseguir paja y forraje es muy importante, al igual que contar con supermercados de la zona que te cedan los restos de fruta y verdura.
Un veterinari@ de ganadería de confianza con el que puedas contar cuando lo precises será básico para preguntarle todas las dudas que te surjan en tu convivencia con los animales.
Y ahora viene una parte importante, L@S VOLUNTARI@S. 
Deberás poder contar con un equipo de personas comprometidas con el que poder contar en cualquier momento y que cubran todos aquelos aspectos a los que tu no puedas llegar: Creación de una imagen corporativa, Redes sociales, mercadillos, difusiones, mantenimiento, limpieza...y deberás crear una red de soci@s, madrinas, padrinos..que te ayuden a sufragar los gastos que supone cuidar de tantos animales.
Otro paso que será importante es el constituirte como asociación, ya que tendrás más fuerza legal y podrás acudir a eventos, mercadillos...Para constituirte como Asociación debes cumplimentar el Acta fundacional, constituir unos estatutos y que te den de alta en el organismo correspondiente de tu comunidad.
 
Hasta aquí la parte fácil
 
Levantarte todos los días del año temprano para limpiar, cuidar, alimentar y curar a esos animales a los que te debes y a los que no puedes fallar será la parte más complicada. Porque montar un Santuario de animales donde habitarán animales que pueden vivir muchos años, supone una gran responsabilidad.

Uncategorized
Anterior Siguiente

Comentarios (0)

¿Quieres comentar este post?

Escriba el código anti Spam

Política de privacidad